¿Quién es el dueño de Patagonia?

Patagonia ya no tiene un dueño único. En septiembre de 2022, Yvon Chouinard, su fundador, tomó una decisión radical: cedió la propiedad de la empresa para garantizar que sus ingresos se destinen a combatir el cambio climático. Este modelo de propiedad se divide en dos entidades:

  • Patagonia Purpose Trust: Controla el 100% de las acciones con derecho a voto (2% del total) y toma las decisiones clave para preservar los valores de la empresa.
  • Holdfast Collective: Posee el 98% de las acciones sin derecho a voto y utiliza todos los beneficios para financiar causas relacionadas con el clima.

Este enfoque asegura que Patagonia mantenga su misión original mientras sus ganancias se destinan a proteger el planeta. La familia Chouinard supervisa ambas entidades sin ser propietaria directa de la empresa.

Cómo comenzó Patagonia y la historia de Yvon Chouinard

Patagonia

Los comienzos y la visión de Yvon Chouinard

La historia de Patagonia tiene su origen en la adolescencia de Yvon Chouinard, un joven que, a los 14 años, descubrió su amor por la escalada. Este vínculo con la naturaleza no solo moldeó su vida, sino que también definió el camino que seguiría su carrera. Aquella pasión por las montañas y el aire libre se convirtió en el motor de su futuro como emprendedor.

El nacimiento de Patagonia

Fue en 1957 cuando Chouinard dio sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. Comenzó fabricando pitones de acero para sus propias aventuras de escalada, herramientas que pronto ganaron reconocimiento por su calidad y durabilidad. Este éxito inicial sentó las bases para la creación de Patagonia, una marca que no solo se enfocaría en productos de alto rendimiento, sino que también adoptaría un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente.

El Fundador de Patagonia Donó su Empresa | Caso Patagonia

Cómo funciona la propiedad de Patagonia

La estructura de propiedad de Patagonia marca un cambio radical en la manera de gestionar una empresa. En septiembre de 2022, Yvon Chouinard decidió ceder por completo la propiedad de la compañía a dos entidades con roles bien definidos.

Este modelo innovador separa los derechos de voto de los derechos económicos, garantizando que los valores de la empresa se mantengan intactos mientras todos los beneficios se destinan a combatir la crisis climática.

El Patagonia Purpose Trust y Holdfast Collective

El sistema se organiza en torno a dos entidades principales:

El Patagonia Purpose Trust tiene un objetivo claro: preservar los valores y la misión de Patagonia de forma permanente. Aunque posee solo el 2% de las acciones totales, controla el 100% de las acciones con derecho a voto, lo que le otorga el poder de tomar decisiones clave. Esto incluye elegir al consejo de administración y aprobar cambios en los estatutos legales de la empresa.

"El Patagonia Purpose Trust se creó únicamente para proteger los valores y la misión de nuestra empresa. Posee todas las acciones con derecho a voto de la compañía, lo que le otorga el derecho de aprobar decisiones clave de la empresa, como quién forma parte del consejo de administración y qué cambios se pueden realizar en los estatutos legales de la compañía".

Por otro lado, Holdfast Collective es la organización sin ánimo de lucro encargada de canalizar los recursos hacia causas ambientales. Posee el 98% de las acciones, que son acciones sin derecho a voto. Su propósito es recibir los beneficios de Patagonia y destinarlos íntegramente a la lucha contra la crisis climática.

"Holdfast Collective utilizará cada euro recibido para luchar contra la crisis ambiental, proteger la naturaleza y la biodiversidad, y apoyar a las comunidades prósperas, lo más rápidamente posible".

Acciones con voto y sin voto

La clave de este modelo está en la distinción entre los dos tipos de acciones:

  • Acciones con derecho a voto: Estas otorgan control sobre las decisiones empresariales, pero no generan dividendos para sus propietarios. El Patagonia Purpose Trust maneja estas acciones, asegurando que las decisiones estratégicas estén alineadas con los valores de la empresa.
  • Acciones sin derecho a voto: En manos de Holdfast Collective, estas acciones no ofrecen control sobre la gestión, pero sí garantizan el derecho a recibir todos los beneficios económicos de la empresa. De esta manera, cada euro no reinvertido se destina directamente a iniciativas ambientales.

"Las acciones sin derecho a voto tienen valor económico pero no autoridad en la toma de decisiones. Las acciones con derecho a voto tienen tanto valor económico como autoridad en la toma de decisiones".

Comparación de beneficios y responsabilidades

La estructura de propiedad de Patagonia logra un balance único entre el control corporativo y el impacto ambiental:

Aspecto Patagonia Purpose Trust Holdfast Collective
Porcentaje de propiedad 2% del total de acciones 98% del total de acciones
Tipo de acciones 100% acciones con voto 100% acciones sin voto
Derechos de decisión Control total sobre decisiones clave Sin autoridad en decisiones
Derechos económicos Sin dividendos 100% de los derechos de dividendos
Propósito principal Proteger valores y misión empresarial Financiar la lucha ambiental
Capacidad de activismo Limitada a decisiones corporativas Puede apoyar causas y candidatos políticos

Esta estructura permite que la familia Chouinard supervise ambas entidades sin ser propietaria directa de la empresa. La familia dirige tanto las decisiones estratégicas del Purpose Trust como las actividades filantrópicas de Holdfast Collective, asegurando que la visión original de Yvon Chouinard siga siendo el corazón de Patagonia.

Además, Holdfast Collective, como organización 501(c)(2), tiene la capacidad de participar en activismo político, incluyendo el apoyo a candidatos que promuevan políticas ambientales, algo que una empresa tradicional no podría hacer con tanta libertad.

El impacto y legado de Yvon Chouinard

El legado de Yvon Chouinard no se limita a haber fundado una empresa; su visión ha transformado cómo las compañías pueden operar de manera responsable con el medio ambiente. Su enfoque rompió con los esquemas tradicionales del capitalismo, situando al planeta en el centro de las prioridades empresariales. Este compromiso lo llevó a canalizar su fortuna hacia la protección del medio ambiente, culminando en su decisión de ceder el control de Patagonia.

Compromiso con la sostenibilidad

Desde sus inicios, Chouinard impregnó a Patagonia con un fuerte compromiso ecológico. En 1996, tomó la decisión de producir toda su línea de algodón exclusivamente con algodón orgánico, a pesar de los costos y dificultades logísticas que esto implicaba. Para él, la calidad ambiental siempre debía prevalecer sobre los beneficios económicos.

Además, desde 1986, Patagonia dona el 1% de sus ventas anuales o el 10% de sus beneficios a causas medioambientales, una iniciativa que dio origen al movimiento "1% for the Planet". Este programa ha inspirado a cientos de empresas y, hasta ahora, Patagonia ha contribuido con más de 140 millones de dólares a organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente.

Chouinard también impulsó iniciativas como Worn Wear, que promueve la reparación y reutilización de prendas, y participó como productor ejecutivo en documentales como DamNation, utilizando estas plataformas para concienciar al público sobre temas ecológicos.

La decisión de ceder Patagonia

En 2022, Chouinard decidió transferir la propiedad de Patagonia, una decisión que refleja décadas de reflexión sobre el propósito de los negocios. Su principal objetivo era garantizar que las ganancias de la empresa contribuyeran a combatir el cambio climático, incluso después de su muerte, evitando que la empresa pudiera ser vendida o desviada de su misión.

Para ello, creó una estructura única: el Patagonia Purpose Trust y la Holdfast Collective, asegurando que los valores ambientales de la compañía quedaran protegidos de manera permanente. Este modelo no solo preserva la misión de Patagonia, sino que también redefine lo que significa ser una empresa al servicio del planeta.

En 2023, la revista Time incluyó a Yvon Chouinard entre las 100 personas más influyentes del mundo. Su decisión de "regalar" una empresa valorada en más de mil millones de dólares ha motivado a otros empresarios a reconsiderar el propósito de la riqueza y los negocios.

El impacto de Chouinard demuestra que es posible construir un modelo empresarial que no solo minimice el daño ambiental, sino que contribuya activamente a la restauración del planeta. Su enfoque ha dejado una huella profunda en la industria textil, alentando a otras empresas a adoptar prácticas como las certificaciones B Corporation, cadenas de suministro más transparentes y una filantropía ambiental comprometida.

sbb-itb-e581ad1

El papel de Patagonia en la moda sostenible

La estructura de propiedad de Patagonia ha convertido a la empresa en un referente dentro de la industria textil por su compromiso con el medio ambiente. Este modelo demuestra que es posible combinar éxito económico con responsabilidad ecológica, desafiando las ideas tradicionales sobre el propósito empresarial. Siguiendo la visión de su fundador, Yvon Chouinard, la transferencia de propiedad asegura que las ganancias se destinen a proyectos ambientales, planteando un ejemplo para otras empresas que buscan un impacto positivo. Estas acciones concretas sitúan a Patagonia como líder en el movimiento hacia una moda más respetuosa con el planeta.

Impacto ambiental de los programas de Patagonia

Patagonia ha desarrollado programas que reflejan su compromiso con la sostenibilidad. Uno de los más destacados es Worn Wear, que incentiva a los consumidores a prolongar la vida útil de sus prendas mediante reparaciones y reutilización. Además, la transición al algodón orgánico demostró que es posible adoptar materiales más sostenibles sin comprometer la viabilidad comercial.

La marca también ha utilizado su influencia para campañas que protegen espacios naturales y promueven políticas climáticas, movilizando a su comunidad de clientes para apoyar estas iniciativas. Este enfoque no solo refuerza su misión ambiental, sino que también inspira a otros actores del sector a seguir su ejemplo.

Estableciendo estándares para los negocios éticos

Con estas prácticas, Patagonia ha elevado el listón en cuanto a responsabilidad corporativa. Su transparencia en la cadena de suministro, que incluye desde las condiciones laborales hasta el impacto ambiental de sus operaciones, ha sentado un precedente para las empresas que buscan incorporar prácticas sostenibles. Además, su certificación como B Corporation refuerza su compromiso de equilibrar objetivos sociales, ambientales y económicos.

La filosofía de Patagonia, que inicialmente se centraba en "hacer menos daño", ha evolucionado hacia una postura más activa que busca restaurar el equilibrio del planeta. Esto se refleja en iniciativas como la agricultura regenerativa y la economía circular. La compañía demuestra que los valores ambientales no solo pueden coexistir con el éxito empresarial, sino que también pueden liderar un cambio significativo en el sector textil y más allá.

Conclusión: El futuro y la filosofía de Patagonia

El reciente traspaso de Patagonia a entidades dedicadas a combatir el cambio climático representa un giro audaz en la manera de entender el capitalismo. Con una estructura legal que asegura la continuidad de su misión ambiental, la empresa ha sentado un precedente que va más allá de la visión de su fundador. Este modelo no solo transforma la gestión empresarial, sino que también encarna los ideales personales de Yvon Chouinard.

El impacto del fundador se refleja en su decisión de donar su fortuna personal, valorada en 1.200 millones de dólares, para garantizar que sus principios ambientales perduren. Como él mismo expresó:

"Esperemos que esto ayude a una nueva forma de capitalismo, que no conduzca a la coexistencia de algunos ricos y un montón de pobres".

Desde su creación, Patagonia ha sido un ejemplo de cómo el compromiso con el planeta puede integrarse en un modelo de negocio exitoso. Con más de 140 millones de dólares donados a causas ambientales desde 1985, y con su promesa de destinar el 1% de las ventas a iniciativas ecológicas, la marca ha inspirado a otras empresas a adoptar prácticas más responsables.

La conexión entre Patagonia y sus clientes se basa en un propósito compartido: priorizar la sostenibilidad sobre el consumo desmedido. Su transparencia y activismo constante han generado una lealtad única entre consumidores que valoran el impacto positivo por encima de las tendencias pasajeras.

En línea con su historia, la estructura actual de Patagonia asegura que su compromiso con el medio ambiente sea permanente. Este enfoque demuestra que una empresa rentable puede, al mismo tiempo, ser una fuerza activa en la lucha contra la crisis climática, estableciendo un modelo a seguir para las compañías del siglo XXI que buscan dejar una huella positiva y duradera.

FAQs

¿Cómo asegura Patagonia que sus beneficios se destinan a combatir el cambio climático?

Patagonia y su compromiso con el medio ambiente

Patagonia ha dado pasos concretos para asegurarse de que sus ganancias se destinen exclusivamente a combatir el cambio climático. La compañía transfirió su propiedad al Patagonia Purpose Trust y a la organización sin ánimo de lucro Holdfast Collective. De esta manera, todos los beneficios se canalizan hacia iniciativas dedicadas a proteger el medio ambiente.

Además, cada año Patagonia dona el 1% de sus ventas a organizaciones ecologistas locales. También respalda proyectos comunitarios enfocados en reducir la dependencia de los combustibles fósiles y en preservar los ecosistemas naturales. Este modelo refleja su firme compromiso con un negocio que prioriza la responsabilidad y el respeto por el planeta.

¿Qué rol tiene la familia Chouinard en Patagonia tras ceder la propiedad?

Después de transferir la propiedad de Patagonia, la familia Chouinard dejó de estar al frente de la gestión directa de la empresa. Toda la propiedad pasó a manos de dos entidades: Patagonia Purpose Trust y Holdfast Collective, creadas específicamente para mantener vivos los principios con los que nació la marca.

Aunque ya no están involucrados en las operaciones diarias, la familia sigue comprometida con la misión de la empresa, que prioriza la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Estas organizaciones aseguran que Patagonia continúe operando con un enfoque sostenible y ético.

¿Cuál es la diferencia entre el Patagonia Purpose Trust y el Holdfast Collective en su función y objetivos?

El Patagonia Purpose Trust y el Holdfast Collective desempeñan funciones distintas pero complementarias dentro de la estructura de propiedad de Patagonia. El Purpose Trust controla el 2 % de las acciones con derecho a voto y se encarga de asegurar que la empresa se mantenga alineada con sus principios, dando prioridad a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Mientras tanto, el Holdfast Collective posee el 98 % de las acciones, aunque estas no tienen derecho a voto. Sus beneficios se destinan a financiar proyectos sociales y ambientales. Entre sus actividades destacan las donaciones, las campañas de concienciación y las acciones de lobbying, todas dirigidas a generar un impacto positivo en el planeta.

Regresar al blog